Proyecto Aula TEA
“Los Girasoles”

El Aula TEA “Los Girasoles” es una iniciativa de escolarización preferente destinada a alumnado con necesidades educativas especiales derivadas del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Su principal objetivo es favorecer la inclusión real y efectiva del alumnado en el entorno escolar, proporcionando los apoyos necesarios para alcanzar los objetivos académicos y sociales en cada etapa educativa.

La intervención del aula TEA se centra tanto en el apoyo académico como en el desarrollo personal y social del alumnado, trabajando en profundidad las áreas más afectadas por el TEA: la comunicación, la interacción social y la flexibilidad cognitiva. Todo ello desde una perspectiva inclusiva, cooperativa y adaptada al ritmo y estilo de aprendizaje de cada alumno.

Equipo Profesional

El aula cuenta con un equipo multidisciplinar compuesto por:

  • Un/a orientador/a, que coordina las acciones y asesora a toda la comunidad educativa.
  • Un/a Técnico Superior en Integración Social (TSIS).
  • Un/a maestro/a especialista en Pedagogía Terapéutica (PT) y/o Audición y Lenguaje (AL).

Ámbitos de intervención

El equipo del Aula “Los Girasoles” desarrolla las siguientes acciones:

  • Análisis y elaboración de perfiles individuales del alumnado.
  • Diseño de metodologías ajustadas al estilo de aprendizaje de cada niño o niña.
  • Coordinación con tutores para el intercambio de información relevante y la elaboración de Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACI).
  • Creación y adaptación de materiales personalizados.
  • Apoyo académico específico y entrenamiento en estrategias de aprendizaje.
  • Acompañamiento en diferentes contextos del centro: aula, patio y comedor.
  • Desarrollo de programas de habilidades sociales (HH.SS) y habilidades adaptativas (HH.AA).
  • Fomento de la autonomía personal en las actividades de la vida diaria y escolar.
  • Adecuación de espacios y recursos que favorezcan el desarrollo socioemocional y conductual.
  • Colaboración estrecha con familias y equipos externos para garantizar una intervención coherente y eficaz.

Este proyecto convierte al centro educativo en un espacio más inclusivo, sensible a la diversidad y comprometido con la mejora continua, impulsando la formación del profesorado y la reflexión sobre la práctica docente.

“Todos somos luz para la flora".